Compartimos con todos vosotros el especial del Día de la Poesía, un buen número de poemas seleccionados y comentados por muchos de los centros participantes en este Programa. Para leerlo, pinchad AQUÍ.
SOBRE LA POESÍA Se ha escrito tanto. Sobre su sentido, sobre su fin, sobre su proceso de creación, sobre su utilidad… ¿Qué es poesía? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se crea? Estas preguntas nos han rondado por la cabeza miles de veces y como es tan difícil encontrar una respuesta hemos decidido acudir a quienes más saben sobre ella. Porque… ¿quiénes pueden hablar mejor sobre la poesía que sus creadores y creadoras? En este especial encontrarás las múltiples respuestas que poetas de todo tipo, época y condición han intentado dar a estas preguntas. Desde Bécquer, ¿cómo no?, hasta Szymborska pasando por Lope, Tomás de Iriarte, José Ángel Valente, Ana María Navales y Gloria Fuertes. Nos hablarán de la escritura de poemas, de su objeto, en lenguas moribundas y de ausencias –morediza e d'ausenzias–; nos darán contraórdenes poéticas y nos animarán a hacer y deshacer los versos pues la poesía es la más dilapidadora de las artes. Sonará la flauta por casualidad en el oficio del poeta durante el nacimiento del poema en los travesaños del alero -En os canetes d’o rafe- un 14 de febrero. Descubriremos que a algunos les gusta la poesía, sus fulgores, que hay quien busca un poema sin tiempo, desnudo, mientras lo escribe en su cuaderno y apunta versos en la cola del pan porque quiere ser poeta . Surgirán sonetos de repente con un baile de letras deslizantes y metáforas sucias o piel metáfora. No se esconderá la retórica en este trance. La soledad se poblará de músicas y palabras. Encontraremos acrósticos escondidos y poemas que solo quieren una copa y todas las perlas del mar en sus últimos versos. Las palabras correrán a cambiarse de vestido .Tropezaremos con su sonido en el ángulo oscuro y no nos podremos librar de ella porque si algo queda claro en este especial y es la respuesta a todas las preguntas es que la poesía debe ser obligatoria y necesaria como el pan de cada día
0 Comments
Esta semana el IES María Moliner nos invita a descubrir la obra de Pere Casaldáliga a través de una selección de sus poemas y aforismos. Esta semana, desde el IES José Manuel Blecua, nos llega este poema sobre lo bello de la maternidad: "A mi hijo" de Lorena Valdearcos. El alumnado del centro lo ha traducido, además, a pictos. Esta semana, desde el IES Joaquín Torres, nos llega este poema de Miguel Gane, "Arde", que ahonda en el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres. ¡A degustarlo! |